Pizza de bacalao confitado y queso de tetilla
Salgamos de lo tradicional y veamos cómo preparar una pizza de bacalao confitado y queso de tetilla. Es una alternativa ideal para la época de Semana Santa, ya que sustituiremos los ingredientes cárnicos por un delicioso bacalao que aportará un exquisito sabor.
El primer paso será elaborar la masa de la pizza, una masa más crujiente y fina que la convencional, a base de harinas de trigo y maíz, y sémola de trigo. A continuación, para conseguir un bacalao jugoso y tierno, lo introduciremos en aceite a baja temperatura. Es muy importante que tenga un perfecto punto de sal, así que te animo a que repases nuestra receta de bacalao dorado (bacalhau à Brás) en la que encontrarás consejos para conseguirlo. Otra opción, sería comprar bacalao desalado. Para acompañarlo, me he decantado por un cremoso queso de tetilla, ya que (desde mi punto de vista) forman una combinación perfecta.
Si buscas una pizza diferente y, a la vez, fácil de preparar, esta receta de pizza de bacalao confitado es una muy buena elección. Estoy segura que, cuando la pruebes, te sorprenderá su sabor y pasará a ser una de tus pizzas preferidas.
Ingredientes:
Para la base
- 150 g. de harina de trigo
- 25 g. de sémola de trigo
- 25 g. de harina de maíz
- 200 ml. de agua tibia
- 3 g. de levadura fresca
- Una cucharadita de aceite de oliva virgen extra
- 3 g. de sal
Para el relleno
- 300 g. de lomos de bacalao desalado
- 200 g. de tomate frito
- Una cucharadita de tomate concentrado
- Una cucharadita de carne de pimiento choricero
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- Una hoja de laurel
- 10 granos de pimienta
- Sal
- Pimienta
- 100 g. de queso de tetilla
- Canónigos

Cómo se hace:
Preparación de la masa.
En un vaso, vertemos el agua tibia y la levadura, removemos hasta disolverla y dejamos que repose durante 10 minutos.
Pasados los 10 minutos, añadimos la harina de trigo, la sémola, la harina de maíz y la sal en un bol, removemos, hacemos un hueco en el centro donde añadimos el aceite y la mezcla del vaso, y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
En ese momento, volcamos la masa sobre una mesa y amasamos durante 10 minutos hasta obtener una masa lisa y suave.
Una vez obtenida, la introducimos en un bol engrasado, tapamos con papel film y dejamos que repose durante 2 horas.
Un poco antes de cumplir las 2 horas, preparamos el relleno.
Calentamos a fuego suave un cazo con aceite (lo suficiente para que cubra el bacalao), los dientes de ajo pelados, la hoja de laurel y los granos de pimienta. Cuando los ajos comiencen a dorarse, añadimos el bacalao desalado y dejamos que se confite durante 5 minutos.
A continuación, apagamos el fuego y reservamos.
Calentamos a fuego medio una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente, incorporamos la cebolla en juliana junto con una pizca de sal y cocinamos durante 10 minutos hasta que la cebolla este pochada.
En un bol, añadimos el tomate frito, el tomate concentrado y la carne de pimiento choricero, salpimentamos y mezclamos. Reservamos.
Preparación de la pizza.
Cuando la masa esté reposada, la volcamos sobre una mesa enharinada y (con ayuda de un rodillo) la estiramos, dándole una forma circular, hasta obtener una masa fina.
En ese momento, la colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Añadimos la mezcla de tomate y pimiento choricero, y la extendemos por toda la superficie (sin llegar a los bordes).
A continuación, alternamos trozos de bacalao confitado y de queso de tetilla por toda la pizza y, sobre ellos, la cebolla pochada.
Introducimos la pizza en el horno a 220 ºC durante 20 minutos (se debe colocar en la penúltima posición del horno para que se dore bien la base).
Cuando la pizza esté hecha, la retiramos del horno y le incorporamos unos canónigos.

Trucos y consejos:
- Utiliza el queso que más te guste.
- Los canónigos son opcionales, pero le dan un toque fresco que me encanta.
- Si utilizas levadura seca, usa 1g.
- Utilizar la harina de maíz amarilla, no la blanca.
- Si la masa te queda un poco seca, añade un poco más de agua.
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …