Bollos chinos al vapor o Baozi
En esta ocasión, veremos cómo hacer bollos chinos al vapor o baozi. Normalmente suelen comerse en el desayuno, aunque también se consumen a modo de comida rápida a cualquier hora del día.
Esta receta de baozi al vapor nos ofrece un pan blandito, muy esponjoso y sin corteza, que se rellena de carne picada o un relleno vegetariano y se sirve acompañado de una salsa de soja y sésamo.
La masa de estos bollos se fermenta en dos ocasiones: una inicial en bloque y, posteriormente, una vez formados y rellenados. En ambos casos son fermentaciones muy cortas. Por este motivo, el pan baozi no tiene un sabor demasiado pronunciado permitiendo que el relleno sea el gran protagonista.
Veamos cómo preparar esta receta de baozi chino relleno de carne de ternera (aunque tradicionalmente se rellenan con carne de cerdo), unos saquitos chinos al vapor que están deliciosos. Si no los conoces, anímate a probarlos.
Ingredientes (4 personas):
Para la masa
- 250 g. de harina de trigo
- 120 ml. de agua tibia
- 3 g. de levadura seca
- 1 cucharada de aceite de girasol
- 15 g. de azúcar
Para el relleno
- 250 g. de carne picada de ternera
- 4 ajetes
- Un pulgar de jengibre
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharadita de azúcar moreno
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 cucharada de maicena
- Pimienta
- Sal
Aceite de chile chino. Ver receta

Cómo se hace:
Preparación de la masa
En un vaso, vertemos el agua tibia, el azúcar y la levadura. Removemos la mezcla para disolver todos los componentes y dejamos que repose durante 10 minutos hasta que se active la levadura.
Pasado ese tiempo, añadimos la harina en un bol y hacemos un hueco en el centro donde incorporamos el aceite y la mezcla del vaso. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
En ese momento, volcamos la masa en una mesa y amasamos durante 5 minutos hasta obtener una masa lisa y suave.
Una vez conseguida, la introducimos en un bol engrasado, tapamos con papel film y dejamos que repose durante 1 hora en un lugar cálido.
Preparación del relleno
En un bol, añadimos la carne picada, salpimentamos y mezclamos.
A continuación, incorporamos los ajos rallados, el jengibre rallado, los ajetes picados, la soja, el aceite de sésamo, el azúcar moreno y la maicena, y mezclamos hasta que se integren todos los ingredientes.
En ese momento, tapamos con papel film y dejamos que repose durante 1 hora en la nevera.
Preparación de los baozi
Pasamos la masa a una mesa, la desgasificamos y la dividimos en 8 partes iguales a las que damos forma de bola.
Colocamos una de ellas sobre una mesa enharinada (tapamos el resto para que no se sequen) y le espolvoreamos un poco de harina.
A continuación, la aplastamos y, con la ayuda de un rodillo, la estiramos en forma de disco dejando el centro más grueso que los bordes.
Añadimos un cucharada de relleno en el centro, cerramos haciendo plieges (como vemos en la imagen), sellamos para que no salga el relleno y la colocamos en una vaporera con papel sulfurizado en la base. Repetimos el proceso con todas las porciones de masa.
.
.
Una vez hayamos terminado, cerramos la vaporera y dejamos que reposen durante 1 hora.
Posteriormente, colocamos la vaporera sobre un cazo con agua y lo llevamos al fuego. Cuando comience a hervir y veamos salir vapor, cocinamos durante 15 minutos.
Pasado ese tiempo, apagamos el fuego, abrimos un poco la tapa y dejamos que reposen durante 5 minutos (así no deshincharán).
Finalmente, los servimos acompañados de aceite de chile chino y salsa de soja.

Trucos y consejos:
- Para el relleno, utiliza la carne que más te guste.
- Si no encuentras ajetes, se pueden sustituir por puerro o cebolleta.
- El aceite de sésamo se puede sustituir por otro aceite.
- La masa se puede congelar.
- Los baozi se pueden congelar antes del segundo levado. Cuando los consumas, sácalos del congelador y, una vez descongelados, deja que leven durante una hora antes de cocinarlos.
- Me gusta añadir a la salsa de soja un ajo rallado, una cucharadita de azúcar moreno y semillas de sésamo tostadas.
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …