Empanada de chorizo asturiana
Veamos cómo hacer una jugosa empanada de chorizo y bacon asturiana, un clásico de la gastronomía de esa región (mi región). Las empanadas se consume en prácticamente todas las regiones de España, destacando las de Galicia, Asturias, El Bierzo y Cantabria. Su nombre deriva del castellano “empanar” cuya primera acepción es “encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno”.
Ingredientes:
Para la masa
- 450 g. de harina de fuerza
- 25 g. de levadura fresca
- 1 huevo
- 50 ml. de agua tibia
- 50 ml. de vino blanco
- 40 g. de manteca de cerdo
- 50 g. de mantequilla pomada
- 50 ml. de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
Relleno
- 2 chorizos
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 2 huevos duros
- 200 g. de bacon o panceta
- Aceite de oliva
- Sal
1 huevo (para pincelar)

Cómo se hace:
Comenzamos preparando el relleno, ya que debe estar frío a la hora de rellenar la empanada.
Para ello, en una sartén a fuego medio, añadimos un poco de aceite. Cuando esté caliente, añadimos la cebolla en juliana junto con una pizca de sal y cocinamos durante 5 minutos hasta que la cebolla esté transparente y empezando a dorarse.
En ese momento, añadimos el pimiento en tiras y seguimos cocinando durante 10 minutos.
Mientras tanto, en otra sartén a fuego medio, añadimos el bacon en tiras y freímos hasta que se dore un poco. Una vez dorado lo retiramos a un plato.
Retiramos de la sartén la grasa del bacon y añadimos el chorizo en rodajas. Freímos durante 3 minutos y, al igual que antes, lo retiramos a un plato (con este proceso evitaremos el esceso de grasa en nuestra empanada).
Una vez tengamos la cebolla y el pimiento cocinados, retiramos la sartén del fuego y los mezclamos con el chorizo y el bacon. Dejamos que enfríen totalmente.
Ahora, preparamos la masa.
En un bol, vertemos el agua tibia, el aceite, la mantequilla pomada y la manteca de cerdo a temperatura ambiente, y batimos hasta que todos los ingredientes estén integrados.
A continuación, añadimos la levadura y batimos hasta que se disuelva.
Una vez disuelta, añadimos el huevo y lo batimos.
Posteriormente, añadimos la harina y la sal, y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
Volcamos la masa en una mesa y la amasamos durante 5 minutos hasta obtener una masa suave (esta masa no necesita reposar).
La dividimos en dos partes: una más grande para la base y la otra un poco más pequeña para la tapa.
Colocamos la parte mayor sobre una mesa enharinada y la estiramos, con la ayuda de un rodillo, hasta que esté fina (puedes dar a la empanada la forma que más te guste).
Una vez estirada, la colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y añadimos el relleno frío. Lo extendemos homogéneamente, dejando 2 cm. en todo el perímetro para poder sellar la empanada.
A continuación, cortamos los huevos en rodajas y los colocamos sobre el relleno.
Colocamos la parte menor de la masa sobre una mesa enharinada, la estiramos y la colocamos sobre el relleno. Sellamos las dos partes de masa, doblando todo el perímetro sobre sí mismo (haciendo una especie de cordón).
Si sobra masa, hacemos las decoración que más nos guste.
Posteriormente, pintamos de huevo toda la superficie de la empanada, la pinchamos con un tenedor y hacemos una chimenea en el centro.
Introducimos la empanada en la penúltima posición del horno a 200 ºC durante 30 minutos hasta que tenga un bonito dorado.
Finalmente, la sacamos y dejamos que enfríe sobre una rejilla.

Trucos y consejos:
- Se puede utilizar levadura seca. En ese caso, utiliza 12 g.
- Es muy importante que el relleno este frío. De lo contrario, se ablandará la base.

Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …