Marmitako de bonito
No te pierdas cómo hacer un marmitako de bonito fácil y rápido si buscas un plato de temporada, una receta tradicional de las cocinas asturiana, cántabra y vasca. Conocido también como marmita de bonito, este plato debe su nombre a una olla de metal con tapa (marmita) que llevaban a bordo los pescadores de estas regiones.
La receta de marmitako de bonito y patatas se puede definir como un guiso de bonito que incorpora, entre otros ingredientes, pimiento, pimiento choricero, ajo, cebolla, patata y un estupendo caldo de pescado casero (a poder ser).
El bonito es un pescado azul que aporta múltiples beneficios para el ser humano. Por ejemplo, previene enfermedades cardiovasculares, reduce el colesterol y triglicéridos, etc. Veamos la preparación de un plato de marmitako de bonito casero, un plato típico del verano (época del bonito) que puedes replicar durante el año con otras especies de atún. Anímate a probar esta delicia.
Ingredientes (4 personas):
- 500 g. de bonito fresco
- 4 patatas medianas
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde italiano
- 2 tomates maduros
- 3 cucharadas de carne de pimiento choricero (unos cuatro pimientos choriceros)
- 1 l. de caldo de pescado. Ver receta
- 1 cayena
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Una hoja de laurel
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra

Cómo se hace:
Ponemos los pimientos choriceros a remojo en agua hirviendo y los dejamos reposar durante una hora.
Pasada la hora, los abrimos a la mitad y, con una cuchara o un cuchillo, los raspamos para obtener la carne que reservaremos en un plato.
Ahora, preparamos el marmitako.
Calentamos a fuego medio una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando este caliente, añadimos la cebolla y el ajo picados junto con un poco de sal y cocinamos durante 5 minutos hasta que la cebolla este transparente y empiece a dorarse.
En ese momento, incorporamos los pimientos picados y seguimos cocinamos durante 5 minutos más.
Mientras tanto, pelamos y lavamos las patatas. A continuación, las secamos y, con un cuchillo, las vamos chascando en trozos medianos (esta manera de cortarlas hará que engorde la salsa). Reservamos.
Pasados los cinco minutos, añadimos a la cazuela los tomates rallados junto con la cayena y cocinamos durante un par de minutos.
Incorporamos el pimiento choricero, sofreímos durante un minuto y agregamos el pimentón. Removemos.
A continuación, añadimos las patatas chascadas, salpimentamos y las sofreímos durante 2 minutos.
Una vez sofritas, vertemos el caldo caliente hasta cubrir las patatas, incorporamos la hoja de laurel y cocinamos durante unos 30 minutos, con la cazuela tapada, hasta que la patata este tierna y la salsa haya espesado.
Mientras tanto, cortamos el bonito en trozos no muy pequeños y calentamos a fuego fuerte una sartén con muy poco aceite. Cuando esté caliente, añadimos los trozos de bonito y los sellamos por el exterior dejando crudo su interior. Reservamos.
Cuando la patata esté tierna, incorporamos los trozos de bonito y cocinamos durante 5 minutos hasta que la carne este jugosa.
Finalmente, probamos el punto de sal y servimos.

Trucos y consejos:
- No cocines mucho el bonito, ya que es un pescado que seca enseguida.
- Se puede congelar.
- Este guiso está mejor al día siguiente.
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …