Turrón de Jijona casero, turrón blando de almendras
El turrón es el dulce por excelencia de estas fiestas así que, entre todos los turrones de navidad, veamos cómo hacer turrón de Jijona, un turrón blando de almendra casero, delicioso y mi preferido. De origen árabe, se acepta que fue introducido en España durante el siglo XV.
¿Sabes la diferencia entre turrón de Jijona y Alicante, y entre turrón blando y duro?. Si el turrón de almendras blando tiene el sello de denominación de origen, estamos hablando del turrón de Jijona. Por contra, si el sello lo tiene el turrón de almendras duro hablamos del turrón de Alicante. El turrón de Jijona (blando) y del turrón de Alicante (duro) incorporan como principales ingredientes las almendras, la miel y la clara de huevo. La diferencia se encuentra en la elaboración: en el primero formamos una pasta que incorpora las almendras trituradas, mientras que en el segundo la almendra está a la vista y emparedada entre obleas.
Aunque la almendra no es barata, has visto que no necesitamos muchos ingredientes para preparar turrón blando de Jijona artesano y la receta es bastante fácil. Por tanto, te animo a no comprar este dulce y prepararlo en casa. Además, si te sobra y no sabes qué hacer con él, existen un buen número de recetas de postres con turrón de Jijona que puedes hacer para aprovecharlo.
Ingredientes:
- 200 g. de almendra cruda
- 60 g. de miel
- 95 g. de azúcar glass
- 1/4 de cucharadita de canela molida

Cómo se hace:
Introducimos las almendras en el horno a 190 ºC de 8 a 10 minutos hasta obtener un bonito dorado (deben estar bien distribuidas sobre la placa de horno para que tuesten todas por igual y no deben quedar muy doradas para que el turrón no tenga un sabor ligeramente amargo).
Una vez tostadas, las sacamos del horno y dejamos que templen.
En ese momento, las introducimos en un procesador de alimentos junto con la miel, el azúcar glass y la canela molida, y trituramos de 5 a 8 minutos hasta que comience a salir el aceite de la almendra (de vez en cuando, bajaremos la pasta de turrón de las paredes del procesador de alimentos con la ayuda de una espátula).
Rellenamos el molde con la pasta de turrón (presionando con las manos para que quede bien compacto), lo tapamos con papel film y lo introducimos en la nevera con un peso encima durante 12 horas.
Finalmente, lo desmoldamos y listo para disfrutar.

Trucos y consejos:
- La canela es opcional, pero le da un sabor muy parecido al comercial.
- Se puede añadir ralladura de 1/2 limón.
- Utiliza una almendra y una miel de buena calidad.
- Se debe conservar tapado con papel film dentro de la nevera.
- Se debe sacar de la nevera 30 minutos antes de consumir.
- Si quieres que el turrón tenga trocitos de almendra, tuesta unas pocas más, machácalas ligeramente y añádelas a la pasta final (amasando un poco para que se distribuyan por toda la pasta).
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …